4 de abril de 2022
Para poder estudiar en una universidad americana, por norma general, necesitarás demostrar tu nivel académico. Y decimos por norma general porque, a pesar de que la gran mayoría de universidades te pedirán la selectividad americana (SAT), no siempre será un requisito obligatorio: dependerá del tipo de universidad a la que vayas y de los requisitos de admisión que esta tenga. Normalmente, como mejor y más demandada sea esa universidad, más estrictos serán los requisitos de admisión. Por lo tanto, la selectividad americana se llama SAT: Scholastic Assessment Test, y es un examen que deberán realizar tanto los alumnos americanos como los internacionales que quieran acceder a la universidad americana.
Este examen se estructura de la siguiente manera:
200-800PUNTOS
Análisis de lectura (65 minutos, 52 preguntas tipo test)
Escritura y test de idioma (35 minutos, 44 preguntas tipo test)
200-800PUNTOS
Matemáticas (Sección 1 (SIN calculadora): 25 minutos, 20 preguntas. Sección 2 (CON calculadora): 55 minutos, 38 preguntas)
¡Si quieres saber más acerca de cómo es el examen, clica aquí y podrás descargarte modelos de examen reales!
Por otro lado, si no eres ciudadano americano o el inglés no es el idioma oficial de tu país/colegio, deberás realizar un examen de nivel de inglés. Suelen haber diferentes opciones, lo cual es bueno ya que puedes elegir el examen que mejor te venga, pero en este post os vamos a hablar de dos de ellos:
Empezamos con el TOEFL (Test of English as a Foreign Language). Este examen tiene una puntuación máxima de 120 puntos y no existe el aprobado o el suspenso; cada universidad determinará la puntuación mínima que deberás obtener. El TOEFL es el examen más conocido para la prueba de nivel de inglés, dura unas 3 horas y media y se estructura en 4 secciones:
Reading: esta sección es una comprensión lectora de unos 4 a 6 textos académicos de unas 700 palabras cada uno aproximadamente. Cada texto tiene sus preguntas tipo test.
Listening: esta sección es una compresión auditiva de 6 conversaciones o narraciones de unos 3 a 5 minutos. Tras escuchar cada una de estas, se te plantearán preguntas tipo test.
Speaking: esta sección es una prueba de habla inglesa. Está divido en dos partes. La primera parte se tiene que opinar sobre temas conocidos (2 veces). Básicamente se tiene que dar la opinión sobre algo. En la segunda parte, hay 4 audios que debes escuchar y, posteriormente contestar a la pregunta que se te formuló.
Writing: esta es la última sección del examen y requerirá que escribas dos textos: en uno deberás leer y escuchar un tema y posteriormente, hablar del mismo. En el segundo deberás escribir sobre un tema en concreto que se te mencione en el enunciado.
La página oficial de TOEFL también ofrece la opción de descargarte y practicar algunos modelos de examen. ¡Clica aquí para acceder a estos!
Otro examen de nivel de inglés, cada vez más aceptado entre las universidades es el DUOLINGO ENGLISH EXAM. Este examen es bastante más rápido de realizar (dura 1 hora), se hace desde casa, los resultados están en 48 horas y es mucho más económico que el TOEFL. La puntuación va de 10 a 160 y, al igual que el TOEFL, cada universidad determinará la puntuación mínima necesaria. Este examen es un examen adaptativo, eso significa que la dificultad del examen cambiará según el desempeño que vayas teniendo entre pregunta y pregunta. Las preguntas que puede haber son de pronunciación, escritura, lectura y compresión oral. También te aparecerán preguntas para que respondas de manera hablada o escrita y puedas demostrar tus habilidades de escritura y de habla.
Si te interesa este tipo de examen, puedes practicar gratis clicando en este link.